
El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como granéles secos o líquidos.
El transporte marítimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe el cabotaje a lo largo de las costas de un país.
El temprano perfeccionamiento del transporte acuatico estuvo estimulado por la necesidad de las poblaciones de estar cercade las cosatas o vias fluviales.
Los antiguos romanos utilizaban sus barcas con velas para transportar sus ejercitos y debido a la rápida evolución de la vela se adopta la brújula que hizo posible la navegación en mar abierto.

Primeros barcos.
Hace más de 1200 años A.C., los fenicios fueron los porimeros marinos que utilizaron la madera de cedro para construir grandes embarcaciones para aventurarse más allá.
Los vikingos construyeron sobre una estructura sólida que se asemeja a nuestra columna vertebal.
Barcos de Vapor
Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances gracias a la tecnología producto de la energía de vapor.
El clermon, primer barco de vapor eficiente, fué construido por el inventor estadounidense, Robert Fulton su viaje inaugural en 1807 por el río Hudson desde la ciudad de NY asta Albania que realizó la distancia del viaje de ida y vuelta de casi 483km. En 62 horas.

Tipos de embarcaciones a vela.
1.La Coca
Las cocas medievales aparecieron a finales del siglo x y tuvieron su apogeo a finales del siglo XI y durante el siglo XII. Fueron barcos que se usaban generalmente para el comercio maritimo y que llevaban una pequeña tripulación. A veces iban acompañadas por soldados que protegían a la embarcación de asaltos y ladrones que pretendían hacerse con las mercancías transportadas (hasta 200 toneladas).

2. La Carraca
Las carracas fueron antiguas embarcaciones que surgieron en el siglo XII y que surcaron los mares hasta el siglo XVI. Fueron las precursoras naturales de las cocas.
La configuración básica de la carraca contaba con un mástil y una gran vela en forma de rectángulo, además de contar con un caso de calado considerable. Con el paso del tiempo fueron mejorándose muchas limitaciones gracias a los nuevos adelantos técnicos que iban desarrollándose, lo que permitió mejorar en velocidad, la capacidad de maniobra, el precio de la construcción, etc.

3. Nao
El nao fue una embarcación que se usó en los siglos XIV, XV, XVI y XVII. Heredaron de las cocas el casco redondo, el timón en el codaste y el castillo de popa aunque mejoraron mucho sus prestaciones. El número de palos aumentó, al igual que lo hizo la carraca, y se instaló el primer bauprés, que se proyectaba desde el castillo de proa.
Estas son algunas de las primeras embarcaciones que existieron, es de aqui donde surge la navegación, el transporte de mercaderias por vías maritimas.
Barcos cargueros, los grandes monstruos del océano
Los buques de carga son cada vez más grandes. No sorprende, dado el volumen de bienes producidos en Asia y consumidos en Europa y Estados Unidos. ¿Pero están creciendo irracionalmente estos símbolos gigantes del desequilibrio comercial del mundo?
El Triple E, una nueva clase de buques portacontenedores de color azul y 400 metros de eslora, será la nave más grande que surque los mares.
Cada uno cargará tanto acero como ocho torres Eiffel y tendrá una capacidad equivalente a 18.000 contenedores de 6.096 x 2.438 x 2.591 metros (TEU, que mide a capacidad de carga de un contenedor de 20 pies ).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario